Productos Crédito de vehículo Solicitar ya Vehículos nuevos y usados Vehículos productivos Crédito para taxi Crédito para moto Movilidad Finandina Tarjetas de crédito Solicitar ya Tarjetas digitales Tarjetas sin cuota de manejo Tarjetas de marcas aliadas Compra de cartera tarjetas Plan Kilómetros Ahorro e inversión Abrir cuenta Cuentas digitales Cuentas sin cuota de manejo CDTs CDT Digital Préstamos Solicitar ya Préstamo en línea Compra de cartera Crédito de libre inversión Crédito de libranza Ver más productos Productos Crédito para vehículos productivos Contáctenos Tarjeta de crédito empresarial Contáctenos Cuenta de ahorros empresarial Contáctenos Tarjeta débito empresarial CDT empresarial Simular Factoring Contáctenos Conócenos Banco Digital BIC Información corporativa Cultura organizacional Inversionistas Trabaja con nosotros Sostenibilidad Empresa B Informe GRI Noticias FinanBlog En los medios Educación financiera Conoce los productos sostenibles Nosotros Banco Digital BIC Sostenibilidad Empresa B Informe GRI Inversionistas Información corporativa Información financiera Gobierno corporativo Información relevante Noticias FinanBlog En los medios Educación financiera Servicio al Cliente Canales de atención Abrir cuenta Contáctenos Acceso cliente Portal Transaccional Portal Empresarial Portal Factoring Productos Conócenos Nosotros Servicio al cliente Canales de atención Acceso cliente Portal Transaccional Abrir cuenta Contáctenos Personas Empresas Productos y servicios Crédito de vehículo Tarjetas de crédito Ahorro e inversión Préstamos Ver más productos Productos y servicios Crédito para vehículos productivos Tarjeta de crédito empresarial Cuenta de ahorros empresarial CDT empresarial Factoring Ayuda Personas Empresas Crédito de vehículo Solicitar ya Vehículo nuevo y usado Vehículos productivos Crédito para taxi Crédito para moto Movilidad FINANDINA Ayuda Personas Empresas Tarjeta de crédito Solicitar ya Tarjetas digitales Tarjetas sin cuota de manejo Tarjetas de marcas aliadas Compra de cartera tarjetas Plan kilómetros Ayuda Personas Empresas Ahorro e inversión Abrir cuenta Cuentas digitales Cuentas sin cuota de manejo CDTs CDT Digital Ayuda Personas Empresas Préstamos Solicitar ya Préstamo en línea Compra de cartera Crédito de libre inversión Crédito de libranza Ayuda Personas Empresas Conócenos Banco Digital Bic Sostenibilidad Noticias Nosotros Banco Digital Bic Inversionistas Noticias Ayuda Personas Empresas Banco Digital Bic Información corporativa Cultura organizacional Inversionistas Trabaja con nosotros Banco Digital Bic Sostenibilidad Empresa B Informe GRI Ayuda Personas Empresas Sostenibilidad Empresa B Informe GRI Inversionistas Información corporativa Información financiera Gobierno corporativo Información relevante Ayuda Personas Empresas Noticias FinanBlog En los medios Educación financiera Ayuda Personas Empresas Crédito para vehículos productivos Contáctenos Ayuda Personas Empresas Tarjeta de crédito empresarial Contáctenos Ayuda Personas Empresas Cuenta de ahorros empresarial Contáctenos Tarjeta débito empresarial Ayuda Personas Empresas CDT empresarial Simular Ayuda Personas Empresas Factoring Contáctenos Ayuda Personas Empresas Cerrar Inicio Finanblog Finanzas personales ¿Cuánto vale una hora y un día laboral en Colombia? Finanzas personales ¿Cuánto vale una hora y un día laboral en Colombia? Última actualización 30 de enero del 2025 En Colombia, el valor de una hora y un día laboral se determina según las regulaciones establecidas en el Código Sustantivo de Trabajo. A continuación, te explicamos cómo se calcula y cuáles son las variables para tener en cuenta. ¿Qué dice la ley sobre el pago de la jornada laboral? Para calcular cuánto vale una jornada laboral en Colombia, primero veamos las variables establecidas en el Código Sustantivo de Trabajo: Horario de trabajo: La jornada laboral ordinaria es de 48 horas semanales, distribuidas en seis días a la semana. Salario fijo mensual: Equivalente a una jornada completa o a una fracción de esta. Horas extra: El empleado solo podrá laborar dos horas extra al día (trabajo suplementario). Se aplicará un 25 % sobre el cálculo de la hora extraordinaria. Trabajo nocturno: Comprendido entre las 9:00 p. m. y las 6:00 a. m. del siguiente día. Quienes trabajan en este horario deben recibir un incentivo especial equivalente a un 20 %. Trabajo en domingos y festivos: Quién trabaja un domingo o festivo tiene derecho a recibir un 100 % adicional sobre su salario diario. Esta retribución no aplica si el empleado trabaja tres o más domingos al mes. Reducción de la jornada laboral según la Ley 2101 de 2021 La Ley 2101 de 2021 fue promulgada el 15 de julio de 2021. Esta ley establece que la jornada laboral semanal en Colombia se reducirá poco a poco. Los salarios de los trabajadores no disminuirán. Esta ley busca mejorar la calidad de vida de los empleados y aumentar la productividad laboral. A partir del 15 de julio de 2025, la jornada laboral se reducirá a 46 horas semanales. Posteriormente, se reducirá una hora adicional cada año hasta llegar a las 42 horas semanales. Esta medida permite una mejor distribución del tiempo de trabajo y descanso, beneficiando tanto a los empleados como a las empresas. Salario mínimo en Colombia El salario mínimo en Colombia se revisa anualmente y se ajusta según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en Colombia es de $1.423.500. Este monto no incluye el auxilio de transporte, que es un componente adicional del salario mínimo. El auxilio de transporte para el 2025 es de aproximadamente $200.000, lo que significa que con esta prestación el mínimo quedaría en $1.623.500. Entender el valor de una hora de trabajo en Colombia es esencial para empleados y empleadores por igual. A continuación, explicaremos cómo se calculan los valores mencionados. Esto se hace según el salario mínimo actual y las diferentes modalidades de trabajo. Estas modalidades incluyen el trabajo nocturno, el trabajo dominical y el trabajo festivo. También te puede interesar: Todo sobre el salario mínimo en Colombia Estos cálculos específicos para cada modalidad te permitirán tener una comprensión clara y precisa sobre tus derechos laborales y la compensación que te corresponde. ¿Cuánto vale una hora de trabajo en Colombia? El valor de una hora de trabajo en Colombia se calcula dividiendo el salario mensual por el número de horas trabajadas al mes. Para un trabajador que gana el salario mínimo mensual de $1.423.500, el valor de la hora ordinaria es aproximadamente $6.189 COP. ¿Cuánto vale una hora de trabajo dominical en Colombia? El trabajo en domingos y festivos tiene una retribución adicional del 100 % sobre el salario diario. Esto significa que, si un trabajador gana el salario mínimo, el valor de una hora de trabajo en domingo sería el doble. Esto es, alrededor de $10.831 COP. ¿Cuánto vale una hora de trabajo nocturna en Colombia? El trabajo nocturno es de 9:00 p. m. a 6:00 a. m. Tiene un incentivo especial del 20 % sobre la hora normal. Para un trabajador que gana el salario mínimo, el valor de una hora de trabajo nocturna es aproximadamente $8.355 COP. ¿Cuánto vale una hora extra de trabajo en Colombia? El trabajo suplementario o horas extra tiene una retribución adicional del 25 % sobre el valor de la hora ordinaria. Para un trabajador que gana el salario mínimo, el valor de una hora extra de trabajo es aproximadamente $7.736 COP. Cálculo del valor de una hora y un día laboral Para calcular el valor de una hora y un día laboral, se deben considerar los siguientes factores: Valor de la hora ordinaria: Se obtiene dividiendo el salario mensual por el número de horas trabajadas al mes (48 horas semanales x 4.33 semanas). Valor de la hora extra: Se aplica un 25 % adicional sobre el valor de la hora ordinaria. Valor de la hora nocturna: Se aplica un 20 % adicional sobre el valor de la hora ordinaria. Valor del día laboral: Se obtiene dividiendo el salario mensual por el número de días trabajados al mes (6 días a la semana x 4.33 semanas). Ejemplo de cálculo Supongamos que un trabajador se gana el salario mínimo mensual de $1.423.500 en Colombia: Valor de la hora ordinaria: $1.423.500 / (48 x 4.33) = $6.189. Valor de la hora extra: : $6.189 x 1.25 = $7.736. Valor de la hora nocturna: $6.189 x 1.20 = $8.355. Valor del día laboral: $1.423.500 / (6 x 4.33) = $54.85 (Aproximadamente $54.000 pesos colombianos). Comparte este artículo Finanzas personales Mi negocio Estilo de vida Economía Innovación Sostenibilidad Movilidad Ayuda
Crédito de vehículo Solicitar ya Vehículos nuevos y usados Vehículos productivos Crédito para taxi Crédito para moto Movilidad Finandina
Tarjetas de crédito Solicitar ya Tarjetas digitales Tarjetas sin cuota de manejo Tarjetas de marcas aliadas Compra de cartera tarjetas Plan Kilómetros
Préstamos Solicitar ya Préstamo en línea Compra de cartera Crédito de libre inversión Crédito de libranza
Inversionistas Información corporativa Información financiera Gobierno corporativo Información relevante
En Colombia, el valor de una hora y un día laboral se determina según las regulaciones establecidas en el Código Sustantivo de Trabajo. A continuación, te explicamos cómo se calcula y cuáles son las variables para tener en cuenta. ¿Qué dice la ley sobre el pago de la jornada laboral? Para calcular cuánto vale una jornada laboral en Colombia, primero veamos las variables establecidas en el Código Sustantivo de Trabajo: Horario de trabajo: La jornada laboral ordinaria es de 48 horas semanales, distribuidas en seis días a la semana. Salario fijo mensual: Equivalente a una jornada completa o a una fracción de esta. Horas extra: El empleado solo podrá laborar dos horas extra al día (trabajo suplementario). Se aplicará un 25 % sobre el cálculo de la hora extraordinaria. Trabajo nocturno: Comprendido entre las 9:00 p. m. y las 6:00 a. m. del siguiente día. Quienes trabajan en este horario deben recibir un incentivo especial equivalente a un 20 %. Trabajo en domingos y festivos: Quién trabaja un domingo o festivo tiene derecho a recibir un 100 % adicional sobre su salario diario. Esta retribución no aplica si el empleado trabaja tres o más domingos al mes. Reducción de la jornada laboral según la Ley 2101 de 2021 La Ley 2101 de 2021 fue promulgada el 15 de julio de 2021. Esta ley establece que la jornada laboral semanal en Colombia se reducirá poco a poco. Los salarios de los trabajadores no disminuirán. Esta ley busca mejorar la calidad de vida de los empleados y aumentar la productividad laboral. A partir del 15 de julio de 2025, la jornada laboral se reducirá a 46 horas semanales. Posteriormente, se reducirá una hora adicional cada año hasta llegar a las 42 horas semanales. Esta medida permite una mejor distribución del tiempo de trabajo y descanso, beneficiando tanto a los empleados como a las empresas. Salario mínimo en Colombia El salario mínimo en Colombia se revisa anualmente y se ajusta según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en Colombia es de $1.423.500. Este monto no incluye el auxilio de transporte, que es un componente adicional del salario mínimo. El auxilio de transporte para el 2025 es de aproximadamente $200.000, lo que significa que con esta prestación el mínimo quedaría en $1.623.500. Entender el valor de una hora de trabajo en Colombia es esencial para empleados y empleadores por igual. A continuación, explicaremos cómo se calculan los valores mencionados. Esto se hace según el salario mínimo actual y las diferentes modalidades de trabajo. Estas modalidades incluyen el trabajo nocturno, el trabajo dominical y el trabajo festivo. También te puede interesar: Todo sobre el salario mínimo en Colombia Estos cálculos específicos para cada modalidad te permitirán tener una comprensión clara y precisa sobre tus derechos laborales y la compensación que te corresponde. ¿Cuánto vale una hora de trabajo en Colombia? El valor de una hora de trabajo en Colombia se calcula dividiendo el salario mensual por el número de horas trabajadas al mes. Para un trabajador que gana el salario mínimo mensual de $1.423.500, el valor de la hora ordinaria es aproximadamente $6.189 COP. ¿Cuánto vale una hora de trabajo dominical en Colombia? El trabajo en domingos y festivos tiene una retribución adicional del 100 % sobre el salario diario. Esto significa que, si un trabajador gana el salario mínimo, el valor de una hora de trabajo en domingo sería el doble. Esto es, alrededor de $10.831 COP. ¿Cuánto vale una hora de trabajo nocturna en Colombia? El trabajo nocturno es de 9:00 p. m. a 6:00 a. m. Tiene un incentivo especial del 20 % sobre la hora normal. Para un trabajador que gana el salario mínimo, el valor de una hora de trabajo nocturna es aproximadamente $8.355 COP. ¿Cuánto vale una hora extra de trabajo en Colombia? El trabajo suplementario o horas extra tiene una retribución adicional del 25 % sobre el valor de la hora ordinaria. Para un trabajador que gana el salario mínimo, el valor de una hora extra de trabajo es aproximadamente $7.736 COP. Cálculo del valor de una hora y un día laboral Para calcular el valor de una hora y un día laboral, se deben considerar los siguientes factores: Valor de la hora ordinaria: Se obtiene dividiendo el salario mensual por el número de horas trabajadas al mes (48 horas semanales x 4.33 semanas). Valor de la hora extra: Se aplica un 25 % adicional sobre el valor de la hora ordinaria. Valor de la hora nocturna: Se aplica un 20 % adicional sobre el valor de la hora ordinaria. Valor del día laboral: Se obtiene dividiendo el salario mensual por el número de días trabajados al mes (6 días a la semana x 4.33 semanas). Ejemplo de cálculo Supongamos que un trabajador se gana el salario mínimo mensual de $1.423.500 en Colombia: Valor de la hora ordinaria: $1.423.500 / (48 x 4.33) = $6.189. Valor de la hora extra: : $6.189 x 1.25 = $7.736. Valor de la hora nocturna: $6.189 x 1.20 = $8.355. Valor del día laboral: $1.423.500 / (6 x 4.33) = $54.85 (Aproximadamente $54.000 pesos colombianos). Comparte este artículo